Orden dentro del caos
De A admiro muchas cosas, pero de entre todas una : el orden dentro del caos. Puede parecer una contradicción, pero es un cúmulo de opuestos que muchas veces quedan reflejados en sus obras.
Acción, no parar, realizar varias cosas al mismo tiempo, estar haciendo algo y paralelamente estar planificando otra tarea futura...Parecer un oasis de tranquilidad en una olla en ebullición. Pintar y en un momento, mientras seca la pintura del cuadro, cuando iba a limpiar el pincel, aprovechar esos restos de pigmentos que quedan para dibujar algo que al final se convierte en otro proyecto diferente.
Encontrar un folio que tenía entre tantos papeles, dejar todo y recuperar una vieja idea que ahora cobra vida.
Acción, no parar, realizar varias cosas al mismo tiempo, estar haciendo algo y paralelamente estar planificando otra tarea futura...Parecer un oasis de tranquilidad en una olla en ebullición. Pintar y en un momento, mientras seca la pintura del cuadro, cuando iba a limpiar el pincel, aprovechar esos restos de pigmentos que quedan para dibujar algo que al final se convierte en otro proyecto diferente.
Encontrar un folio que tenía entre tantos papeles, dejar todo y recuperar una vieja idea que ahora cobra vida.
Cansado
-Estoy cansado A, no se si pasar absolutamente de todo y limitarme a dar clases.
-¿Por qué dices eso?
-Te acuerdas aquel concurso al que llevé dos cuadros?
-Si claro. Estabas muy ilusionado.
-Pues no me seleccionaron. Solamente, en todos estos años lo han hecho una vez. Y en aquella ocasión puntualizaron que había sido de forma excepcional.
-Vale y que me quieres decir con eso...
-Cada vez que me presento a un concurso es como ir a un examen y recibir un suspenso. Que te digan continuamente que no vales, que no mereces la pena.
-No confundas las cosas, ellos te dicen que bajo su prima no les vales, no responde a sus visiones del arte.
-Bueno pero no soy seleccionado
-Ese es el resultado final, tienes razón. Pero los jurados no son más que instituciones estancadas en su tiempo.El artista que quiere perdurar debe ir por delante de su tiempo. Los primeros estarán con demasiada ventaja y serán golpeados y vapuleados. Después llegará otra oleada que será la reconocida. Estos serán además los que recuperen a sus referentes.
-Pues me lo pones...
A se empezó a alterar un poco
-¿Pero me quieres decir que es lo que te lleva a crear?
-Me gusta, pero...
-Pero quieres ser reconocido, no te llega con el placer de crear, quieres ser inmortal !.
-Yo... si tal vez sea eso.
-Y si te dijesen que lo haces muy bien no te estarían matando en parte. ¿Te arriesgarías a explorar, a buscar, o te limitarías a repetir y recibir la palmadita en la espalda por lo mismo?
-Ya lo se...
- ¿ Qué sientes cuando creas?Cuando estáis tú y tu obra.
- Nada y todo. Yo... en ese momento soy la obra, no existe nada más porque eso es todo.
-¿ Y eres feliz?
-Tremendamente feliz aunque a veces sufra mucho
-¿Y quien te juzga ahí?
- ¿Ahí?. No se... yo claro.
-¿Y eres condescendiente contigo mismo?
-No, ya sabes que no.
-Ya lo se. Tu eres tu mayor crítico.
-Pero...
-Crea y vive. Haz y disfruta. Escucha y decide.Pero ante todo se coherente
-Me gustaría que fuese tan fácil, tal vez tenga muchos prejuicios.
-Tal vez te tengas que librar antes de esos prejuicios.
-¿Por qué dices eso?
-Te acuerdas aquel concurso al que llevé dos cuadros?
-Si claro. Estabas muy ilusionado.
-Pues no me seleccionaron. Solamente, en todos estos años lo han hecho una vez. Y en aquella ocasión puntualizaron que había sido de forma excepcional.
-Vale y que me quieres decir con eso...
-Cada vez que me presento a un concurso es como ir a un examen y recibir un suspenso. Que te digan continuamente que no vales, que no mereces la pena.
-No confundas las cosas, ellos te dicen que bajo su prima no les vales, no responde a sus visiones del arte.
-Bueno pero no soy seleccionado
-Ese es el resultado final, tienes razón. Pero los jurados no son más que instituciones estancadas en su tiempo.El artista que quiere perdurar debe ir por delante de su tiempo. Los primeros estarán con demasiada ventaja y serán golpeados y vapuleados. Después llegará otra oleada que será la reconocida. Estos serán además los que recuperen a sus referentes.
-Pues me lo pones...
A se empezó a alterar un poco
-¿Pero me quieres decir que es lo que te lleva a crear?
-Me gusta, pero...
-Pero quieres ser reconocido, no te llega con el placer de crear, quieres ser inmortal !.
-Yo... si tal vez sea eso.
-Y si te dijesen que lo haces muy bien no te estarían matando en parte. ¿Te arriesgarías a explorar, a buscar, o te limitarías a repetir y recibir la palmadita en la espalda por lo mismo?
-Ya lo se...
- ¿ Qué sientes cuando creas?Cuando estáis tú y tu obra.
- Nada y todo. Yo... en ese momento soy la obra, no existe nada más porque eso es todo.
-¿ Y eres feliz?
-Tremendamente feliz aunque a veces sufra mucho
-¿Y quien te juzga ahí?
- ¿Ahí?. No se... yo claro.
-¿Y eres condescendiente contigo mismo?
-No, ya sabes que no.
-Ya lo se. Tu eres tu mayor crítico.
-Pero...
-Crea y vive. Haz y disfruta. Escucha y decide.Pero ante todo se coherente
-Me gustaría que fuese tan fácil, tal vez tenga muchos prejuicios.
-Tal vez te tengas que librar antes de esos prejuicios.
ACCIÓN IMPOSIBLE?
-¿Qué, no vas a hacer nada?
-No lo se
-No se, no se. Cuando dices eso tienes algo en mente.
-Se me ha ido algo la ilusión tras los últimos acontecimientos violentos.
-Ves
-Pero es que no son representativos
-Tal vez pero es lo más llamativo
-Si, además al final terminan portándose como aquello que critican. No aprendemos.
-Y... anda cuéntame...
-Me gustaría... hacer una fila ...una fila gigante...larguísima. Todos con los ojos vendados...menos el primero. Cada uno pondría su mano sobre el hombro de la persona situada delante...y así todos ciegos se dejarían llevar por un iluminado.
-Estaría bien,¿cuándo lo haces?
-No depende únicamente de mi, y ya sabes mi mayor defecto
-La verguenza! parece mentira!!
En la mente y en los miedos
Hablé por teléfono hace dos días.
-Vale, pero todo esto...llegará un momento que desaparecerá.
-Si, puede ¿y?.
-Pues que no habrá servido para nada
-¿Tu crees?
-Las ideas pueden variar de unos sitios a otros, no me aseguras siquiera que lo que se pone por internet pueda ser el reflejo de una parte importante. Podría ser modificado cada vez que se pasa un correo...
-Tienes toda la razón. Es más, creo que probablemente al
gún partido ya existente o alguno nuevo las incluya en sus programas.
-Me estás dando la razón.
-Si, en parte. Lo principal es que se ha hecho visible una forma diferente de entender el mundo, la sociedad. Lejos de los parámetros tradicionales. Los gobernantes se han dado cuenta que esa parte que a veces permanecía oculta también tiene ideas y que estás pueden diferir mucho de las suyas. Que el todo vale puede tener un límite. Las corrientes de pensamiento desembocan cuando maduran en manifestaciones estéticas, filosóficas, literarias, económicas...
-No se, no me acabas de convencer...
-Te estás haciendo viejo
-¿Yo?
-Si la vejez está en la mente y en los miedos
-En la mente y en los miedos repetí como el Principito
Suiza
Durante este viaje aproveché una excursión del instituto en el que trabajo en la actualidad para poder ir a Suiza.No estaba seguro de poder reunirme con A. Me dijo:-Tranquilo ya te encontraré, tu solamente debes estar atento.
Uno de los días que fuimos a visitar un castillo cercano a donde nos alojábamos (Montreux), me di cuenta que debía estar cerca, cada cierta distancia se repetía un montoncito de piedras. En el interior del castillo casi me da algo cuando me sorprendió al entrar en un pasillo estrecho haciendo como si fuera un fantasma (con sabana y todo). Cuando nos repusimos yo y unos cuantos alumnos que echaron a correr gritando, le salude:-Menos mal que era yo, te podías haber cargado a alguien del susto! dije algo enfadado (mientras A se retorcía de la risa).
Grumetes en acción
Después de mis trabajos de mantenimiento volvió al agua.
A lo había dejado en un club de A Coruña. Pero surgió la posibilidad
de trasladarlo a otro. Se lo comuniqué a A y le pareció buena la propuesta (ya estaba fuera).
El problema era como llevarlo allí. Al final un amigo y yo fuimos los grumetes. Fuimos con el motor pues con las velas era algo arriesgado para nosotros (no se maneja como una tabla de win).
Debimos atar bien los cabos pues no se soltó. Le llevaré la foto a A para que compruebe lo marinero que me estoy volviendo.
DESTINO SUIZA
El próximo destino será Suiza. A está allí en este momento. Espero ir a principios de abril y será una escapada pequeña. No se si habrá realizado algo pues no hace mucho que llegó.
La verdad es que ha sido un lugar de rebote para A. Tras la odisea de Santiago de Compostela ( que por cierto no la conté con exactitud ni puse fotos) se fue a Egipto. Justo a las pocas semanas empezaron las revueltas y con muchas dificultades consiguieron salir A y un amigo mio que trabajaba allí. Esta circunstancia les facilitó la salida y la forma de actuar. Tomé el pelo a A con que siempre las lía y no le hizo nada de gracia mi comentario.
Pedro, el amigo que trabajaba allí, también estaba muy fastidiado por la situación y por todo lo que vivió. Aún no pude hablar en persona con él. Solamente a través del chat cuando llegó a Madrid con escala en Suiza. A en el último momento decidió quedarse allí.
El perro sigue allí, desde el día que hice la entrada anterior. La última vez que lo vi fue el jueves pasado. Alguien le hizo algo que yo también pensé pero no me atreví, una casita con madera. A ver si hoy está pues creo que llamará la atención y tal vez ahora se lo hayan llevado .
A tenía razón, al principio me llamó mucho la atención y no dejaba de pensar en lo mal que lo debía estar pasando ( sobretodo cuando llovía, o los días que eran muy fríos). Poco a poco me fuí insensibilizando... La gente del barrio lo deben ver como un vecino más, le saludan, unas caricias y un vale ya está... quédate ahí. las comidas que le bajaban al principio ya no son tan frecuentes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)